top of page

2.8 millones de personas sufren Esclerosis Múltiple

Foto del escritor: Guillermo  Flores Guillermo Flores

Fotografía: El diario libre

Hoy en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se concientiza sobre una de las enfermedades más frecuentes en adultos jóvenes que afecta al sistema nervioso central.

Con información de Infobae, la Esclerosis Múltiple es una patología neurológica crónica que afecta a adultos jóvenes. A nivel mundial se registran aproximadamente 2.8 millones de personas que sufren de la enfermedad.

Ante la problemática, la Asociación Esclerosis Múltiple Argentina, señala que cada 30 de mayo, es una oportunidad de compartir y visibilizar la situación de la patología fortaleciendo vínculos para lograr una mejor situación para todos.

El medio informa, que fue desde 2009 cuando se celebró por primera vez el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple donde la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple reunió a la comunidad internacional para compartir experiencias y sensibilizar a la población sobre lo que sufren las personas diagnosticadas con la enfermedad.

Puedes leer:

¿Pero qué es?

Ante síntomas, la persona debe acudir al neurólogo para su diagnóstico y tratamiento adecuados.

Con datos de MayoClinic, la Esclerosis Múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central), que puede provocar dispacidad. Se explica que con la patología el sistema inmunitario ataca la vaina protectora que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Los síntomas y o signos varían según la magnitud de la lesión de los nervios y cuáles de ellos estén afectados, pero algunas personas con EM pueden perder la capacidad de caminar sin ayuda o de caminar por completo.

Se indica que la efermedad no tiene cura, sin embargo, algunos tratamientos pueden ayudar a acelerar la recuperación de los ataques, cambiar el curso de la enfermedad y controlar los sintomas.


El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, se conmemora para concienciar a la población sobre las dificultades de esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo. Un diagnóstico y tratamiento oportuno brindaran una mejor calidad de vida al paciente. 🩺 pic.twitter.com/vrSKXW3O6B — Ministerio de Salud (@SaludSV) May 30, 2022

Te interesa:

Crean vacuna para combatir la enfermedad

Acorde a la revista Science Transational Medicine, hace una semana investigadores de la farmacéutica Sanofi desarrollaron una vacuna experimental contra el Epstein-Barr, un virus que infecta a más del 95% de la población mundial. El virus se asocia a algunos tipos de cáncer como a la esclerosis múltiple.

En estudio realizado con animales, el fármaco logró inducir una respuesta inmunitaria contra el virus y generar anticuerpos protectores, mismos que abren la puerta a la primer vacuna efectiva en humanos para prevenir el virus.

Comments


© 2023 Creado por MemoFlores.Tv

contacto

INFO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page