top of page

AÑO 2050: MÁS DE 4 MIL MILLONES DE PERSONAS TENDRÁN ACCESO LIMITADO AL AGUA

Foto del escritor: Guillermo  Flores Guillermo Flores

En tiempo actuales, el agua presenta una amenaza sin precedentes, en la que más de la cuarta parte de la población no tiene acceso a agua potables, y donde la mitad, no cuenta con un saneamiento adecuado, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas y el catedrático universitario Juan Carlos Valencia Vargas.

El profesor de la Maestría en Ingeniería Hidráulica de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana Hidráulica sección Morelos, explicó que desde 1993, el 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, y que este año la reflexión se centró en el binomio agua y cambio climático.

«El agua es el principal elemento en el que percibimos los efectos de la perturbación climática, desde los cada vez más intensos fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías e inundaciones, hasta el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salina”. Juan Carlos Valencia Vargas, catedrático de la Maestría en Ingeniería Hidráulica de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana Hidráulica sección Morelos,

El catedrático comentó que los recursos hídricos enfrentan una amenaza sin precedentes, donde alrededor de 2 mil 200 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 4 mil 200 millones viven sin saneamiento adecuado, de acuerdo con datos de la ONU.

Para 2050 se estima que entre 3 mil 500 millones y 4 mil 400 millones de personas tendrán acceso limitado al agua, debido a los efectos del cambio climático.

El uso insostenible se sumará a las causas que provocarán una competencia por los recursos hídricos, ocasionando el desplazamiento de millones, impactando en la productiviad y salud de las personas, inestabilidad y conflictos.

Ahí radica, explicó, “la importancia de combatir el cambio climático, de la mitigación, de la reducción de gases de efecto invernadero, y de la adaptación”.

Sin embargo, estima que los impactos ya se han generado, por lo que debemos adaptarnos a las nuevas y cada vez más graves condiciones.

“Al adaptarnos gradualmente a los efectos que el cambio climático ha ocasionado sobre el agua, protegeremos la salud, la productividad y salvaremos vidas en los desastres hidrometeorológicos.« Juan Carlos Valencia Vargas, catedrático de la Maestría en Ingeniería Hidráulica de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana Hidráulica sección Morelos,

Para el catedrático, la solución al tema del agua es clara: deben aumentarse urgentemente las acciones e inversiones para alcanzar el equilibrio en cuencas y acuíferos; hay que mejorar la eficiencia en el uso del agua; revertir la contaminación y evolucionar hacia la construcción de infraestructura verde.

INFORMACIÓN: – Notimex –

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page