top of page

#AuraPolítica: #LeyInfluencer

Fotografía: cdmxenlared

De aprobarse, los influencers estarían obligados a decir cuándo reciben dinero por promocionar algo en lugar de presentarlo como recomendaciones personales, evitando la publicidad encubierta.

Así, está denominada una iniciativa de ley que diversos integrantes de plataformas digitales están solicitando al Senado de la República para regular la publicidad de los influencers, la cual plantea la importancia de que estos no oculten que en ciertas ocasiones reciben dinero por promover o promocionar algo.

La queja, a pesar de que la publicidad ha sido la principal motivación de los influencers, es que promocionan toda clase de productos y servicios confundiendo al receptor y olvidando que en ocasiones, son contenidos patrocinados y los presentan como recomendaciones personales, por lo que resulta publicidad encubierta.

En palabras del maestro Maximilian Murck, Director General de Tec-Check, algunos influencers promocionan sin vergüenza productos piratas, servicios de belleza o productos de nutrición, que conllevan riesgos para sus seguidores, ya que la gran mayoría, confían en sus recomendaciones.

Para ello, los integrantes de las plataformas, recolectaron 41, 530 firmas a través del portal Change.org, con la finalidad de que el Congreso de la Unión impulse una política pública que proteja a la ciudadanía y a los consumidores de los productos y servicios ofertados por los influencers en las redes sociales.

Es así, que la iniciativa ciudadana plantea obligar a los “influencers” a transparentar todo de forma explícita, por lo que podría ser el fin de la publicidad encubierta, ello después de ciertas campañas de publicidad engañosa de influencers durante el Hot Sale 2021 y por promover el voto para el Partido Verde Ecologista de México en plena veda electoral.

La Senadora Indira Kempis de Movimiento Ciudadano, expuso que no es malo promocionar algo porque no se puede limitar la libertad de las personas de hacer uso de sus cuentas en redes sociales, pero que sí es muy importante que se transparenten y que se diga con claridad que se les pagó por promoverlo.

En resumen, con la Ley Influencer, se les obligaría a transparentar la publicidad pagada, se sensibilizaría a la población consumidora de los posibles riesgos y estafas y se generaría certeza legal para los influencers y las empresas.

Te interesa:

#AURAPOLÍTICA: Nuevos gobernadores, 2022, 2023 Y 2024

#AuraPolítica, un espacio de terminología y otros temas para que conozcas y te adentres en el mundo político.

¿Y tú, qué sabías de la publicidad encubierta?

#Changeorg #LeyInfluencer #MovimientoCiudadano #AuraPolítica #influencers #PartidoVerdeEcologistadeMéxico #SenadodelaRepública

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page