top of page

Disminución de la actividad industrial: INEGI

Foto del escritor: Guillermo  Flores Guillermo Flores

El INEGI informa el comportamiento de la actividad industrial de acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) que está disponible desde 1993. Este año disminuyó 1.4% en términos reales en el noveno mes de 2021 respecto al mes previo.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica una disminución de 1.4% en términos reales de septiembre de 2021 respecto al mes previo anterior. Este indicador incluye actividades como la minería, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, el suministro de agua y de gas, la construcción y las industrias manufactureras.

Por sectores, el sector de la construcción cayó 1.4%, el de las industrias manufactureras 1.3%, y el de la generación, transmisión y distribución de de energía eléctrica, suministro de agua y el gas por conductos al consumidor final, disminuyó 1.1%. Mientras que la minería aumentó 0.1%, en el corto plazo.

Por otro lado, en comparación con el 2020, el IMAI presentó una variación positiva de 1.7%, la minería y el sector de construcción, aumentaron en 2% y 9.2% cada uno, mientras que la generación de energía eléctrica, agua y gas, junto con las industrias manufactureras cayeron 3.4% y 0.5%, respectivamente.

#Video🎥 Conoce el comportamiento de la Actividad Industrial, con datos a septiembre de 2021. https://t.co/bjhIkwx8Sc #INEGI #ComunicadoINEGI #IMAI pic.twitter.com/3gNAPsg7J0 — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 11, 2021

Según Julio A. Santaella, presidente del Instituto, dentro del sector manufacturero, la fabricación de equipo de cómputo, comunicación y electrónicos con 12% a la baja, en conjunto con el transporte con una caída de 17.7% fueron los más afectados durante septiembre, en comparación al año anterior.

#IMAI la fabricación de equipo de cómputo, comunicación y electrónicos, así como de transporte, que habían sido subsectores manufactureros dinámicos en meses anteriores, registraron contracciones anuales de (-)12.0% y (-)17.7% a/a respectivamente en septiembre 2021 (cif orig). pic.twitter.com/QNph3WbrOP — Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 11, 2021

De acuerdo al INEGI, los datos mensuales de este indicador están disponibles desde enero de 1993, publicándose por mes, por índices acumulados y sus respectivas variaciones anuales. Se dice, que su cobertura geográfica es nacional e incorpora a los sectores económicos como minería, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministros de agua y de gas. Se destaca además que la mayoría de sus series económicas, se ven afectadas por factores estacionales.

Además, que las principales fuentes de información para este indicador son las Encuestas en Establecimientos y en Hogares elaboradas por el INEGI como lo es, la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los Índices Nacionales de Precios al Consumidor (INPC) y al Productor (INPP), los Registros Administrativos y las Estadísticas Económicas y Sociales compiladas por el Instituto.

 
 
 

Comentarios


© 2023 Creado por MemoFlores.Tv

contacto

INFO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page