EL INVENTO COAHUILENSE QUE SALVARÁ VIDAS ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
- Guillermo Flores
- 15 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Con la ayuda de un equipo multidisciplinario, de diseñadores y empresarios, el médico nacido en la ciudad de Monclova, Coahuila, Juan Alberto Quintanilla, logró desarrollar un artefacto llamado splintter que permitirá a varias personas, infectadas de COVID-19, disponer de un mismo ventilador mecánico.
El doctor Quintanilla, quien es especialista en medicina interna, cardiología clínica y cardiología intervensionista, actualmente radica en la ciudad de Monterey; por lo que con el apoyo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y un equipo, pudo crear un instrumento que puede hasta cuadruplicar la capacidad de un ventilador.
Un ventilador mecánico provee de aire al interior y exterior de los pulmones de un paciente con dificultades serias para oxigenarse.
El artefacto denominado como splintter, consiste en un aditamineto en forma de Y, mismo que es fabricado con impresoras de tercera dimensión y que van conectados a los puestos inspiratorios y espiratorios de los ventiladores, al mismo tiempo que las mangueras que van hacia los pacientes.

Imagen del periódico Vanguardia
La falta de ventiladores ha llevado a médicos en distintos países como Italia, Estados Unidos y España a decidir quién vive y quien muere, guiándose por la edad y padecimientos crónicos o degenerativos.
Para el uso adecuado de los splitters, los pacientes deben estar acomodados de acuerdo con necesidades y características similares, ya que el paciente no controla el ritmo y su respiración.

Imagen del periódico Vanguardia / Cortesía del médico Quintanilla
Anuqe es un invento experimental, el médico Quintanilla dice que a consecuencia del tiempo no hay alternativa.
La mañana de hoy, el doctor Quintanilla donó mascarillas y splintters al hospital San José en Monclova, donde proporcionará un curso para los médicos y las autoridades.
Un respirador mecánico es un equipo de precisión, en promedio consta de unas 15 mil piezas y mano de obra especializada. Su complejidad en la producción, ha impedido cumplir con la demanda global de pacientes que requieren hospitalización por Covid-19.
INFORMACIÓN: – Vanguardia –
Comments