top of page

En 2020 se registraron un millón de muertes, entre las causas el Covid-19

Foto del escritor: Guillermo  Flores Guillermo Flores

Fotografía de Latinus/Personal médico atiende a pacientes de Covid-19.

En 2020, murieron más de un millones de personas, de las cuales, el 18% murió por Covid-19, el 20% por enfermadades en el corazón y el 14% por diabetes mellitus. En cuanto al Covid-19, el registro más alto, fue de las personas de 80 años y más.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGI, en 2020 de 126 millones de personas que residían en México, más de un millón se reportaron como muertas. Entre las causas de mortalidad, el 20% murió por enfermedades en el corazón, el 18% por Covid-19 y el 14% por diabetes mellitus.

Te puede interesar:

En total 1,086,743 fueron las defunciones registradas, de esas muertes el 59% ocurrieron en hombres y solamente el 41% en las mujeres. En conjunto, las enfermedades del corazón, el Covid-19 y la diabetes mellitus, sumaron el 52% de las defunciones totales.

En cuanto a las muertes por Covid-19, las tasas de defunción más altas se ubicaron en los grupos de 60 a 69 años, de 70 a 79 y de 80 y más años. De estos el registro más alto ocurrió en el grupo de 80 y más con 152 muertes por cada diez mil hombres y 81 muertes por cada diez mil mujeres.


Según INEGI, los datos de mortalidad en 2020 son considerados como una actividad democráfica, y al igual que la fecundidad, determina como se compone una población por edad y sexo.

De 2009 a 2019, las mujeres tuvieron de uno a dos hijos

Fotografía de BBC

Acorde al Censo de Población y Vivienda, los datos indican que la tasa global de fecundidad disminuyó de 2.86 hijos en 1999, a 2.39 y 1.88 hijos por mujer en 2009 y 2019 respectivamente. Por edades, fueron las mujeres de 20 a 24 años quienes presentan el nivel más alto.

Por su parte la fecundiad adolescente presentó una disminución en las últimas dos décadas (1999 a 2019), al pasar de 64 a 43 nacidos vivos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. Lo anterior aún preocupa a la comunidad internacional, pues el embarazo precoz incrementa los riesgos de salud tanto para la madre como para la o el niño, e impacta en el desarrollo de las adolescentes.


En #México la #población se compone por 126 millones de personas; conoce los datos sociodemográficos que #INEGI te comparte con motivo del #DíaMundialDeLaPoblación (11 jul) 👉https://t.co/tfzP7j8KOG — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 7, 2022

También te recomendamos:

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page