De acuerdo con un informe del American Immigration Council, desde la creación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en 2003, se ha multiplicado su presupuesto y gastado en total unos 381 mil millones de dólares en las agencias de vigilancia de fronteras y manejo de la inmigración.
La aplicación de las leyes de inmigración en EE.UU. incluyen a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que opera en el resto del país y cuya función principal es la detención y deportación de migrantes indocumentados. Ambas agencias dependen del DHS.
Según el informe, el ICE y la CBP emplean actualmente más de 84 mil funcionarios, de los cuales más de 50 mil cumplen tareas específicamente policiales.
Desde 2003, el gasto del ICE casi se ha triplicado también, incrementándose de 3 mil 300 millones de dólares anuales a 8 mil 400 millones de dólares, “y gran parte de estos fondos han ido a aumentar la capacidad de la agencia para confinar inmigrantes detenidos en sitios en todo el país”.
Estados Unidos ha incrementado el número de oficiales en su frontera con México para la detención de inmigrantes indocumentados; pasaron de 4 mil 139 a 19 mil 648 agentes de la Patrulla Fronteriza en el período fiscal 2019, aún por debajo de la autorización del Congreso para la contratación de 23 mil 645 agentes.
Según el American Immigration Council, el gobierno ya cumplió con todas las metas de seguridad de la frontera establecidas por las leyes de inmigración aprobadas por el Senado, “pero los fondos para labores policiales siguen creciendo”, según el estudio.
El Senado aprobó en 2006, 2007 y 2010, con el apoyo de ambos partidos, medidas de reforma del sistema de inmigración que incluían metas para el incremento del personal policial en la frontera, cercas y vallas, tecnología de vigilancia, vehículos aéreos no tripulados (drones), y edificios para detenidos.
INFORMACIÓN: EFE
Komentáře