Luego de que ayer Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, acusara a una mujer por presuntamente financiar la toma de la sede de la CNDH, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que hay gente infiltrada que busca perjudicar su movimiento de transformación, por lo que pidió no caer en provocaciones “porque eso es lo que buscan”.
“Claudia Sheinbaum dio a conocer de una infiltración, que eso siempre ha existido también en los movimientos de gente que está interesada en perjudicarnos, porque atenta en contra de los cambios, porque quieren mantener los privilegios, porque quieren seguir robando». – AMLO
Y agregó: “Entonces si que darle la vuelta, hay que evadir el acoso no caer en las provocaciones, la gente lo sabe bien, entonces mi recomendación es que haya manifestaciones pacificas, no violentas y reconocer le trabajo responsable de la ciudad, de la jefa de gobierno, de no caer en provocaciones porque eso es lo que buscan».
En conferencia de prensa, López Obrador señaló que se debe respetar la libertad de manifestación de ideas, pero indicó que “se enrarece mucho” el ambiente porque se mezclan intereses de grupos con demandas justas.
Durante la conferencia mañara del pasado 25 de septiembre, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo: “los que están molestos porque se dedicaban a robar, a saquear, los corruptos, pues también se disfrazan de feministas cuando no lo son”.
Ante ello, diversas feministas del país, conocidas por su labor en la materia y autodenominadas “independientes e integradas a colectivas”, iniciaron la campaña #LaInfiltradaSoyYo, como respuesta a las declaraciones del primer mandatario.
“Señor presidente, Andrés Manuel López Obrador: a los ojos del patriarcado, confesamos que sí, las feministas somos unas infiltradas. Nos hemos infiltrado en las escuelas y en las universidades; en los gobiernos estatales y municipales; en el gobierno federal, cuidado, presidente, puede tener cerca a una infiltrada”, expresan en un video que forma parte de la campaña.
Los datos dicen
Recientemente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que 2,240 mujeres fueron asesinadas, durante los primeros siete meses del año, en México: la cantidad representa un aumento de 3.1% en comparación con el mismo periodo de 2019.
La cifra de víctimas se desglosa en 1,674 casos de homicidios dolosos y 566 feminicidios, según la Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1) publicado el pasado 25 de septiembre.
De los feminicidios registrados este año, 80 acontecieron en el Estado de México, lo que lo mantiene como el estado más peligroso del país para las mujeres.
En segundo lugar se encuentra Veracruz con 52 feminicidios, y le siguen la Ciudad de México con 41 casos, Nuevo León con 39, Puebla con 38, Jalisco con 33, Morelos con 25, Oaxaca y Baja California con 21 casos cada uno, y San Luis Potosí y Chihuahua con 20 cada uno.
INFORMCIÓN: El Universal – Infobae
Comments