GOBIERNO RECIBE OFERTA DE 120 MDD POR AVIÓN PRESIDENCIAL
Hay una oferta de 120 millones de dólares para vender el avión presidencial, adquirido por el expresidente Felipe Calderón y utilizado por Enrique Peña Nieto.
Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), informó el día de hoy, que el Gobierno de México recibió una oferta formal de compra de 120 millones de dólares por el avión presidecial
El funcionario federal destacó que la oferta se recibió desde abril y que el proceso sigue llevándose a cabo.
Una parte consiste en dinero en efectivo y la otra en equipo médico que sería entregado al Gobierno.
En cuanto al avión presidencial (la aeronave TP01), recibimos una oferta en abril. Este proceso está en curso. Recibimos una oferta por 120 millones de dólares, que es aproximadamente 2 mil 697 millones de pesos. La oferta es en efectivo y también parte en equipo médico – Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)
El director general de Banobras detalló que, por motivos de confidencialidad, no se pueden dar más detalles de la venta.
Sobre el avión Gulfstream G-550, Mendoza destacó que se trata del segundo con el valor más alto en el Gobierno.
Esta aeronave ya también tiene una oferta, de la cual se recibió un depósito de 2.5 millones de dólares.
«Al igual que con el avión presidencial, se está revisando la documentación y el estado físico de la aeronave», añadió.
En la 'mañanera', @jorgemendozas, director de @Banobras_mx, dijo que en abril se recibió una oferta de 120 millones de dólares en efectivo y también parte en equipo médico por el avión presidencial. pic.twitter.com/7oDPPL8R4e — El Financiero TV (@ElFinancieroTv) July 13, 2020
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se va a reiniciar la venta de boletos del sorteo del avión presidencial luego de que por la pandemia fue suspendida esta actividad por parte de la Lotería Nacional.
Ernesto Prieto, director general de la Lotería Nacional, confirmó que se han vendido 1 millón 355 mil “cachitos”, y ya se reactivó la venta, tras la interrupción por la pandemia de coronavirus.
INFORMACIÓN: El Financiero – Forbes