HOY LA TIERRA AGOTÓ SUS RECURSOS NATURALES DESTINADOS PARA 2020
- Guillermo Flores
- 22 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Hoy es el “overshoot day”, es decir, el “Día de la sobrecapacidad de la Tierra”; en tan solo ocho meses la humanidad ha consumido más recursos naturales de los que el planeta puede producir en un año.

Este sábado 22 de agosto, oficiamente el planeta Tierra ha agotado todos los recursos que es capaz de regenerar en un año. Tan sólo, tres semanas más tarde que en 2019, debido al freno en la actividad económica e industrial derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, así lo comunicó el portavoz de la WWF, Luis Suárez.
El «día de la sobrecapacidad de la Tierra», establece el momento en el que la demanda anual de los recursos naturales supera la capacidad que tiene el planeta para regenerarlos.
Según la red de expertos Footprint Network que hace el cálculo, este año la población ha consumido como si tuviera 1,6 planetas, mientras que en 2019, la fecha más temprana en que se establece este día desde que se tienen registros, el cálculo era de 1,7 planetas.
“No podemos vivir como si tuviéramos a nuestra disposición más de un planeta.Estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones. ¿Hasta cuándo podremos seguir forzando los límites del planeta?”. – Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

El país con una huella ecológica (indicador que mide el impacto ambiental generado por la demanda de recursos) más grande es Estados Unidos, con un requerimiento de recursos de 5 planetas Tierra, Qatar, que necesita 9 nueve planetas, seguido por Australia con 4.1 y Rusia con 3.2.
Los países con economías más potentes son los que están provocando el adelanto del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.
¿Cómo reducir este consumo insostenible?
Es necesaria una reformulación en el consumo de alimentos, a nivel mundial cada año se desperdicia lo equivalente a 300 millones de toneladas de restos de comida que terminan en la basura, de acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Si se disminuyera el desperdicio de alimentos al 50%, el “Día de la sobrecapacidad de la Tierra” se retrasaría 11 días y bajando la emisión de dióxido de carbono, CO2, se ganarían otros 10 días más.
Para fabricar una hamburguesa de carne se requieren hasta 2,400 litros de agua. En el caso de la producción de una prenda de ropa se necesitan hasta 15,000 litros de agua.
Sin embargo, aún se pueden revertir estas consecuencias con acciones globales que modifiquen los patrones de producción, consumo y desperdicio, con el fin de lograr una economía verde basada en procesos naturales.
INFORMACIÓN: Forbes – El Universal
Comments