Foto: Vincenzo Pinto / AFP
Este viernes, la iglesia francesa anunció la creación de un fondo para ayudar financieramente a víctimas de abuso sexual a manos de sacerdotes. Siendo esta ocasión la primera vez que los obispos toman la palabra juntos, señaló la Conferencia Episcopal de Francia, tras los abusos realizados dentro de la Iglesia, mismos que implicaron muchos procesos mediáticos.
De acuerdo con la Iglesia francesa, esta no puede “usar los donativos de los fieles para fines que ellos no hayan especificado”, explica que sus fondos habituales no podrán emplearse para indemnizar a las víctimas de abusos.
Con esto además se pretende que sea una muestra de fraternidad y solidaridad a las víctimas de la iglesia católica.
“Nosotros, los obispos, contribuiremos en primer lugar, a título personal. Hacemos un llamamiento a todos los quieran hacerlo, a contribuir también”.
Francia ha vivido en el último lustro polémicos casos de pederastia que llegaron incluso a salpicar al que fue arzobispo de Lyon, Philippe Barbarin, quien fue condenado por encubrir a un sacerdote y absuelto en enero pasado en apelación.
Barbarin, uno de los clérigos más influyentes de Francia y cercano al papa Francisco, presentó su renuncia al pontífice en marzo de 2020, que fue aceptada.
La controversia en torno a la Iglesia católica incluso inspiró una película del cineasta francés François Ozon, “Gracias a Dios” (2019), en la que retrata el sufrimiento de las víctimas años después de haber sufrido los abusos.
Por su parte, Eric de Moulins-Beaufort, presidente de la Conferencia Episcopal, dijo hoy que “hay que adoptar decisiones fuertes” respecto a los abusos e indicó que el anuncio de este fondo es un ejemplo de ello.
“Hacemos un llamamiento a que nos ayuden a acompañar a las víctimas”, señaló De Moulins-Beaufort, quien aclaró que esa ayuda financiera no se trata “ni de una indemnización ni de una reparación”.
Información: L.D
Comments