top of page

JUNIO; EL MES MÁS CRÍTICO ANTE EL COVID-19 PARA MÉXICO

Foto del escritor: Guillermo  Flores Guillermo Flores

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, estimó que el mes de junio será el momento más crítico en número de casos de Covid-19 en el país. Fecha aplazada, a consideración del subsecretario, gracias a las medidas implementadas por las autoridades mexicanas.

«Hay que prepararnos para una epidemia larga… En agosto descenderá, pero podríamos llegar a octubre”. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud

El doctor Hugo López-Gatell, explicó que en México no se presentan las condiciones para declarar la fase 2, sin embargo, se aplican las medidas correspondientes con el objetivo de retrasar la transmisión del virus.

«Nos da gran esperanza que retardemos la transmisión y en el momento de la transmisión dispar, que se va a presentar, no será tan intensa”. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud

Señaló que es posible que el Valle de México sea la zona con mayor concentración de casos, y de ser así, se tomarán medidas más intensas que en otras partes del país.

Para la etapa 2, y en la condición de México, se prevee que del número de casos en el país sean:

  1. 80% leves

  2. 15% tendrán una enfermedad intensa para requerir hospitalización

  3. Entre el 5% y 6% aproximadamente requerirán servicios avanzados, como terapia intensiva o respiración asistida.

En el casos de que la demanda por casos de terapia intensiva y hospitalización general sea mayor a la instalada “entonces estamos en problemas”, añadió el subsecretario López-Gatell.

Si México llega a ese escenario, las autoridades han diseñado un plan para atender la contingencia, el cual consistente en:

1.- Reorganización al interior de hospitales.

2.- Dedicar hospitales enteros al manejo de pacientes con COVID-19 y las personas que no tengan el padecimiento, pero estén internadas, sean trasladadas a otras unidades.

3.- Habilitación de hospitales de campaña, carpas, etc. Será vital la aplicación del Plan DN-III de auxilio a la población, sin que eso significa la militarización de la atención a la pandemia.

4.- La posibilidad de tener apoyo de hospitales privados.

«No se pretende nacionalizar hospitales privados, al contrario, se agradece la generosidad de la comunidad privada” Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud

Si el problema crece, se considera habilitar hoteles y otras instalaciones que no hayan sido construidas con ese fin en hospitales o clínicas de atención.

El subsecretario de Salud, confirmó que hay 14 laboratorios en el país para realizar las pruebas de Covid-19. Aseguró que el resto no tiene autorización, y que para ello es necesario recibir un entrenamiento especializado.

Abundó, en que los laboratorios deben tener un compromiso social y no aprovechar la situación para comerciar las pruebas a precios muy altos, además, rechazó que se pretendan ocultar las cifras reales de casos de Covid-19 en el país.

INFORMACIÓN: – L. D –

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page