
Foto: El Siglo de Torreón
Andrés Manuel informó que «todos» los migrantes en territorio mexicano serán vacunados contra el coronavirus; esto de acuerdo con la disponibilidad de vacunas en el país.
Hasta ahora México ha suministrado 5.78 millones de dosis de la vacuna anticovid a adultos mayores de 60 años, personal sanitario y maestros.
Este martes, la vacunación a migrantes será uno de los temas a tratar entre el gobierno mexicano con una delegación de Estados Unidos, encabezada por la coordinadora de la frontera sur en la Casa Blanca, Roberta Jacobson, y el recién nombrado enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga.
Esta visita ocurre días después de que México cerrara para viajes no esenciales su frontera sur con Guatemala y Belice, luego de que el gobierno de Estados Unidos previera la mayor ola migratoria en 20 años.
“Tenemos una relación con el gobierno de Estados Unidos muy buena y de los temas que se tratan es el tema migratorio” AMLO
El presidente admitió que desde Estados Unidos “plantean” la necesidad de un mayor control de la situación, pero dijo que la repuesta de México “siempre es que se deben atender las causas” de la migración forzada.
Recordó que los migrantes “no van a Estados Unidos por gusto, sino por necesidad”, y reivindicó su propuesta de implementar un plan de desarrollo que genere empleos en Guatemala, Honduras, El Salvador y el sur de México.
Por otra parte, aseguró que la presencia militar en el norte y sur de México busca “proteger a los migrantes” y evitar “asesinatos y masacres” como la ocurrida en enero pasado en Tamaulipas, donde murieron calcinadas 19 personas, la mayoría guatemaltecos.
En la participación de Marcelo Ebrard, dijo que durante la reunión de este martes se abordará la estrategia para que se vayan recuperando las actividades socioeconómicas en la frontera entre Estados Unidos y México, cerrada a las actividades no esenciales desde hace un año.
En cuanto al cierre de la frontera sur con Guatemala desde el viernes pasado, Ebrard dijo que tiene como objetivo “proteger” de la pandemia a los sureños estados de Campeche y Chiapas, los que presentan menor incidencia del Covid-19 en México.
Sin embargo, muchos han vinculado ese cierre a la negociación de la semana pasada para que México pudiera acceder a 2.7 millones de vacunas contra el Covid-19 fabricadas en Estados Unidos.
Información: Forbes
Comments