PRESENCIA SÍSMICA EN MARTE
Con la intensión de estudiar el subsuelo, temperatura y evolución temprana del del planta Marte, el 5 de mayo de 2018, la NASA envió la misión InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) un aterrizador con equipo de alta tecnología que proporcionaría al mundo científico información para comprender los planetas rocosos del sistema solar. Aterrizando en la superficie de Marte el 26 de noviembre de 2018.
A un año de haber aterrizado, la NASA presentó los hallazgos más importantes de su misión InSight.
El descubrimiento más importante sobre el conocido»planeta rojo» es que tiene una fuerte actividad sísmica, pues de noviembre de 2018 a finales de 2019 se detectaron 450 señales de terremoto.
A través del sismómetro ultrasensible SEIS (por sus siglas en inglés), científicos de la NASA pudieron dar cuenta de múltiples eventos de temblor en lo más profundo de Marte; el más intenso fue de magnitud 4.
A pesar de que el cuarto planeta del sistema solar carece de placas tectónicas pero no de regiones volcánicamente activas, las ondas sísmicas detectadas brindan a los científicos una forma de estudiar su composición interna.
“Marte puede ayudar a comprender mejor cómo se formaron por primera vez todos los planetas rocosos, incluida la Tierra” NASA
La misión InSight también halló que el planeta rojo tuvo un campo magnético, que a pesar de ya no estar presente, dejó ‘fantasmas’ en antiguas rocas que se ubican a varias millas bajo tierra.
Gracias a un magnetómetro, se han encontrado señales que varían en el día y la noche. Los científicos presumen que los cambios podrían estar relacionados con el viento solar que interactúa con la atmósfera.
CON INFORMACIÓN – L.D –