top of page

RESPALDA AMLO DESAPARICIÓN DE IFT, CRE Y COFECE PARA CREAR EL INMECOB

Esta mañana en conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrdor expuso estar de acuerdo con la iniciativa del senador de Morena , Ricardo Monreal, de crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencias para el Bienestar que desaparecería e integraría al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

«No sabía de esta iniciativa del senador Ricardo Monreal, pero si ayuda a reducir los gastos, cuando la conozco, si es para ahorrar estoy de acuerdo, porque hubo muchos excesos en la creación de organismos, muchos innecesarios y casi todos muy costosos, con mucho gasto.» – AMLO

Reconoció que tiene pendientes varios nombramientos de comisionados de organismos reguladores.

Dijo que en el caso del IFT tiene como 40 direcciones lo que lo convierte en un aparato burocrático excesivo; y en el caso del INAI tiene un presupuesto de más de mil millones de pesos.

Aseguró que estos institutos se fueron creando en el periodo neoliberal como una pantalla, y en el caso del IFT se creó para que no existieran los monopolios, pero a ayudado muy poco.

El primer mandatario criticó que se tengan organismos reguladores para todo, lo que representa un gasto por el aparato burocrático que se tiene.

También expresó su inconformidad con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción ya que antes la corrupción no era considerado delito grave.

Fustigó que se destinen recursos para estos tipo de institutos, y para mantener al gobierno, la población recibe menos.

Propuesta de crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia (Inmecob)

El morenista , Ricardo Monreal, propuso una iniciativa de Ley para la creación del Instituto Nacional de Competencia para el Bienestrar (Inmecob), el cual absorberá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

«El presupuesto 2020 de IFT, Cofece y CRE suma 2.3 miles de millones de pesos, con la creación del Inmecob disminuiría a 1.8 miles de millones de pesos, es decir, un ahorro de 21.05%», detalló en su propuesta.

El Inmecob tendrá plena independencia, no estará supeditado a ningún otro órgano del Estado, pero sí estará sujeto a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo.

Exposición de motivos

Ante su propuesta el senador argumenta que en España, a partir de octubre de 2013, se creó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a partir de la integración de las ahora extintas Comisión Nacional de la Competencia, Comisión Nacional de Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional del Sector Postal, Consejo Estatal de Medios Audiovisuales y Comité de Regulación Ferroviaria y Aeroportuaria.1 La CNMC es un organismo público con personalidad jurídica propia.

Su objetivo principal es garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento de los sectores económicos que regula, así como ser la autoridad única de competencia económica en España, por lo que busca promover y preservar la competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de consumidores y usuarios.

La CNMC está dotada de personalidad jurídica propia, cuenta con autonomía orgánica y funcional y con plena independencia del Gobierno y de las administraciones públicas.

Por si acaso…

La revista Vértigo detalla que la comisionada presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, percibe un “sueldo mensual” de 35 mil 420 pesos, a lo que se le suman 125 mil 555 pesos (mensuales) de “compensación garantizada”.

A los más de 160 mil pesos mensuales se agregan otras prestaciones como “prima vacacional”, “aguinaldo”, “aportaciones al seguro de cesantía”, “ahorro solidario” y “asignaciones adicionales al sueldo”, entre otras, para dar un “total anual” de dos millones 409 mil 463 pesos.

Hay que tomar en cuenta las seis plazas con el cargo de “comisionados” de la Cofece y cada uno de ellos percibe mensualmente más de 160 mil pesos.

Estos servidores públicos también recibe otras prestaciones que, sumadas a sus percepciones mensuales, superan los dos millones 400 mil pesos al año.

INFORMACIÓN: – El Economista – Reporte Indigo – Político

Comments


© 2023 Creado por MemoFlores.Tv

contacto

INFO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page