SE APRUEBA COMPETENCIA DE LA ONU EN CASOS DE DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO
- Guillermo Flores
- 2 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Senadores de Morena, PRI, PT, PVEM y PRD reconocieron que el presidente López Obrador haya avalado la intervención de ese organismo de la ONU, que gobiernos anteriores rechazaron.
Durante la primera sesión del primer periodo ordinario, el Senado de la República aprobó la noche de ayer y de manera unanime la Declaración de Competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en México.
De esta manera, dicho órgano podrá recibir y examinar denuncias de casos, a partir de 2010, y emitir recomendaciones al Estado mexicano; estableciendo de antemano la atención integra a las víctimas de ese delito.
La petición fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y atendida con carácter de urgente por el Senado, instancia que votó la declaratoria y la aprobó con 107 votos.
Tras haber sido aceptada la declaratoria, 10 expertos que conforman este grupo especializado de la ONU podrán intervenir en los casos solicitados por “allegados de una persona desaparecida, sus representantes legales, sus abogados, así como todo aquel que tenga un interés legítimo”.
Además de que el Comité de la ONU podrá enviar al Estado medidas cautelares, con lo que se buscará evitar daños a la víctima, víctimas o cercanos.
De acuerdo con López Obrador, la declaratoria parte de una evaluación realizada por instancias nacionales, en el que se consideraron implicaciones técnicas, operativas, prácticas, financieras y políticas, para que el Estado reconozca la competencia del Comité.
Entre otros puntos se plantea la responsabilidad del Estado para que restituya y readapte las garantías de no repetición, otorgándole una indemnización justa a los afectados.
Los hechos deberán ser denunciados ante las autoridades, quienes tienen la obligación de actuar de manera rápida e imparcial durante la denuncia de los hechos y brindarle protección a quien o quienes participen en la denuncia, ya sea como denunciante o como allegado.
Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, 2010
El instrumento aprobado destaca que este Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, se constituyó al amparo de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que se encuentra vigente para nuestro país desde el 23 de diciembre de 2010, y establece que, de manera urgente analizará casos que le sean notificados.
Luego de una reunión terminada cerca la media noche, el pleno aprobó que el Senado solicite a la Secretaría de Hacienda un presupuesto de poco mas de 4 mil millones de pesos para el 2021.
INFORMACIÓN: La Jornada – Eje Central
Comentarios