top of page
Foto del escritorGuillermo Flores

Se rechaza eliminar IVA de productos destinados a la menstruación

Legisladores federales de diferentes partidos impulsaron la propuesta del colectivo Menstruación Digna, la cual buscaba eliminar el IVA de los productos destinados a la menstruación. Sin embargo, la propuesta fue rechaza este martes por la Cámara de Diputados.

Con 218 votos en contra y con 185 votos a favor, los legisladores desecharon la reserva previamente aceptada para modificar el artículo 2A y adicionar un Artículo Transitorio a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, por lo que toallas sanitarias, compresas, tampones, copas o cualquier otro producto destinado a la menstruación seguirán pagando IVA.

De acuerdo con la diputada del PRD, Martha Tagle, una de las impulsoras de dicha propuesta, se buscaba el reconocimiento de este proceso biológico como un tema de salud pública.

La tasa del 16% de IVA a estos productos, de acuerdo con esta iniciativa, constituye un impuesto aplicado a un grupo con motivo de su condición biológica y por lo tanto es discriminatoria.

Se estima que las mujeres destinan el 5 por ciento de sus ingresos a la compra de estos productos

“Así quienes votaron en contra de las mujeres, y no permitieron establecer la tasa cero del IVA en productos de higiene menstrual. Por su culpa las mexicanas seguiremos pagando 3 mil mdp al año por impuestos a la menstruación” – Martha Tagle, diputada del PRD

En México, el precio promedio de un paquete con diez toallas sanitarias ronda los 25 pesos y 35 pesos, el cual no alcanza para un periodo menstrual completo de 3 a 5 días, pues diariamente se ocupan entre 4 y 6 compresas.

Para ciertas poblaciones desprotegidas las toallas higiénicas siguen siendo artículos de lujo; por ejemplo, las mujeres en situación en calle.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en cada ciclo una mujer puede llegar a utilizar, aproximadamente, 20 tampones o toallas. Esto genera un total de casi 9,600 productos higiénicos en toda su vida, lo cual resulta contraproducente para el medio ambiente.

En México no existe una institución gubernamental a la que las mujeres indigentes se puedan acercar para obtener toallas sanitarias o puedan tener un lugar donde asearse.

Información: Reporte Indigo

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page