top of page
Foto del escritorGuillermo Flores

Serán 250,000 dosis iniciales de Pfizer para México: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO

Durante la mañanera de hoy 2 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el gobierno está interesado en que la vacuna contra COVID-19 de Pfizer llegue cuanto antes a México. Manifestó que ya se cuenta con un plan de vacunación para cuando se cuente con la inyección e indicó que será mañana del próximo martes cuando se den más detalles sobre este, durante la conferencia del Pulso de la Salud.

El mismo martes también se informará qué sector de la población será el primero en recibir la vacuna; donde se aplicarán; cómo se transportará la vacuna y las medidas que se tienen para cuidar su refrigeración.

“Ya se cuenta con el dinero, disponemos de 20 mil millones de pesos para este propósito. Se tiene acuerdos con todas las empresas y se está simplificando el proceso de autorización en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que no se detenga la vacuna ahí por burocracia pues es un asunto de urgencia” – AMLO

Añadió que se tomará de base las pruebas de otros gobiernos para “no hacer aquí muchas pruebas, facilitar las cosas y empezar a vacunar”, apuntó.

Andrés Manuel informó que inicialmente México contará con 250 mil vacunas que deberán ser aplicadas en dos dosis por lo que deberán ver de qué manera se aplicarán.

El acuerdo con la farmacéutica estadounidense está por cerrarse y se estableció para 250 mil dosis, lo cual equivaldría a aplicaciones para 125 mil personas, dos por paciente, aunque esto se podría duplicar.

El Presidente señaló que “su principal preocupación actual es el COVID-19, en segundo lugar la economía, y ya vamos saliendo porque nos funcionó la fórmula, pero por ahora lo más importante es evitar la pérdida de vidas humanas y la vacuna es lo que realmente va a ayudar a que enfrentemos este brote”.


Autoriza el Reino Unido la vacuna desarrollada por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020. — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 2, 2020
0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page