top of page
Foto del escritorGuillermo Flores

Ya hay tres perros contagiados por coronavirus en México

De acuerdo con las Autoridades de Salud Animal de la Secretaría de Agricultura, en México ya se tienen los tres primeros casos positivos a coronavirus; dos perros en la Ciudad de México y uno más en el Estado de México. Esto luego de haberles practicado la prueba molecular PCR.

Los tres se encuentran fuera de peligro y hasta el momento no se ha demostrado que puedan transmitir la enfermedad.

“Tenemos hasta el momento 25 notificaciones donde había una sospecha, la mayor parte de ellas eran perros, algunos gatos e inclusive hasta un tigre de bengala en un zoológico. Nosotros hemos detectado por la técnica de PCR, que es la misma que se utiliza para las personas, 3 casos positivos” – Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en entrevista con MILENIO.

Desde el inicio de la pandemia se estableció un programa de vigilancia en México para atender los posibles casos de contagio de covid-19 en animales, en coordinación con la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México.

Y a través de la cual se emitieron recomendaciones dirigidas a los veterinarios del país para detectar posibles casos en mascotas y animales silvestres expuestos a personas contagiadas. De tal forma, veterinarios de 12 estados del país han notificado a la CPA un total de 25 casos sospechosos; se trata de 16 perros, 8 gatos y 1 tigre de bengala.

De acuerdo con Roberto Navarro, director de la Comisión, para poder atenderse la notificación de un veterinario en cuanto un caso sospechoso de coronavirus, se debe tener la certeza de que hubo un contacto directo entre el animal y una persona con coronavirus. Del mismo modo, es como funcionó para los zoológicos, quienes tienen animales que pueden ser susceptibles como primates, felinos y caninos, abundó.

El funcionario resaltó que ninguno de los tres canes tiene relación entre sí, y se encuentran estables; resaltó que los científicos de los 17 laboratorios bioseguridad del Senasica están trabajando arduamente, estudiando la enfermedad en los primeros casos confirmados.

Además, indicó que posteriormente se les realizarán pruebas serológicas para analizar si generaron anticuerpos. Navarro López subrayó que hasta el momento se ha demostrado que las mascotas contagiadas no han infectado a otros humanos.

“Ni los perros ni los gatos juegan un papel en el mantenimiento y diseminación de los virus y cómo lo ha mencionado la Organización Mundial de la Salud, más bien son víctimas de algún acercamiento con sus dueños que pudieran haber estado infectado; de que los animales a su vez están transmitiendo la enfermedad, esto no se ha demostrado” – Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en entrevista con MILENIO.

Navarro recomendó a las personas que tienen mascotas a que en caso de enfermarse de COVID-19, se mantengan aislados tanto del resto de sus familiares como de sus animales de compañía, con el fin de no afectarlos.

“Todos los reportes que se han tenido son enfermedades muy leves; no se ha reportado mortalidad de animales por covid-19. El mensaje es que la gente siga cuidando a sus mascotas y animales y que si uno está enfermo pues que no tenga contacto con los animales; es lo principal para que no los vaya a perjudicar” – Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en entrevista con MILENIO.

INFORMACIÓN: Milenio

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page