400 mil personas afectadas por el sargazo.

La pandemia del Covid-19 no es la única que afecta al caribe mexicano, ya que, según la Universidad del Sur de Florida, el 2021 podría ser el año que presente la mayor cantidad de sargazo.
Se suma una más a la lista de peticiones ciudadanas a raíz del sargazo en Riviera Maya para el Gobierno de México, y es que se dice que no se lo toma enserio a pesar de que 400 mil personas viven del turismo. Diversas organizaciones civiles, académicos, ecologistas y organizaciones del sector turístico-hotelero, lanzaron a través de la plataforma Change.org un llamado de auxilio para que se ponga más atención al problema que ahora están enfrentando.
El turismo se había recuperado a pesar de la pandemia, pero ahora con el problema que el caribe mexicano enfrenta, está en peligro de una nueva caída en los ingresos por concepto de llegada de turistas a zonas concurridas como lo es la Riviera Maya, Cancún y Acapulco.
El problema ha llegado a tal grado que la Secretaría de Marina lleva recolectadas 21 mil toneladas para el día de hoy, cuando hace tres días eran 18 mil 700 toneladas y se espera incluso que este fenómeno se intensifique conforme el mes avance
“Estaba alojada en el Gran Sunset Princess y la playa estaba llenísima de sargazo. Pero metros y metros. Imposible bañarte. Así todos los días, a pesar de que limpian. Pero hay demasiado. Todos los hoteles están igual”, mencionó un turista que visitó la Riviera Maya
¿Qué es el sargazo?
Es una macroalga marina que flota en la superficie del océano. Sirve como hábitat para muchas especies marinas, sin embargo, el arribo masivo es ocasionado por factores como el aumento de nutrientes, de la temperatura del agua y de corrientes marinas y vientos.
¿A quién afecta el sargazo?
Además de afectar a zonas hoteleras y turísticas al depender de restaurantes, hoteles, negocios y servicios, los pescadores tienen el constante problema de embarcaciones averiadas por algas atoradas. Por otro lado, los turistas no pueden meterse a la playa por el color oscuro, el mal olor y el lodo del agua.
¿Qué se puede hacer para controlarlo?
La Secretaría de Marina debe coordinar acciones para la contención del fenómeno atípico que van desde monitoreo, elaboración de pronósticos meteorológicos, vuelos de reconocimiento, operaciones de vigilancia, recolección y recaudación del sargazo.
Se espera que el Gobierno de México actúe eficazmente en uno de los destinos más visitados por el turismo como lo es Riviera Maya.