top of page

COAHUILA DES-AMPARADA

Como si se tratara de un “tsunami”, jurídicamente hablando, son varios los amparos que distintos organismos e instituciones han solicitado contra reformas legales impulsadas por el Gobierno de Coahuila y secundas por el Congreso del Estado. Muchas de las reformas planteadas y ya la mayoría aceptadas, parecen tener un propósito cuerdamente razonable, pero también implican grandes repercusiones.

Numerosas declaraciones y amenazas de amparos se han hecho públicas por los líderes de los hoteleros coahuilenses. La reforma a la Ley de Turismo del Estado implica que los hoteleros deberán registrar el nombre completo del huésped o huéspedes que pretendan hacer uso de sus instalaciones, agregando datos de identificación oficial y placas vehiculares.

En caso de incumplimiento por parte de los hoteleros, éstos serán acusados del delito de obstrucción de la justicia y encubrimiento, según el Artículo 253 del Código Penal del Estado, que implica prisión de tres días a tres años y multa económica.

Como diría el gran cómico mexicano, Adalberto Martínez Resortes, “Barájemela más despacio”, si bien es cierto que esta reforma pretende contribuir a contar con un modelo de seguridad de alta prioridad que privilegie la paz social, las implicaciones serán varias, aquí van:

Primero. ¿Qué va a hacer un administrador de hotel cuando a su recepción llegue un miembro de algún cártel o un simple delincuente común? ¿Solicitarle su credencial para votar? ¿Cómo reaccionará la persona? ¿Creen que acceda muy fácil a identificarse? Amigos hoteleros, a empezar a invertirle en buenos sistemas de seguridad, porque creo que los balazos estarán a la orden del día.

Segundo. ¿Qué pasará con esos bien conocidos “motelazos” de tres horas? Se acabó la simpleza de llegar, meter el carro, cerrar el portón y pagar tu cuota respectiva. Ahora a identificarse y registrarse. A ver amigos y amigas que tienen su “free”, amante, o cosa por el estilo, ¿Cómo le van hacer? Supongo que volverá a estar de moda eso de la “casa chica” o de plano esto, aparte de contribuir a la seguridad, fomentara la unidad familiar en Coahuila.

Otra reforma que ha sido amenazada con el asunto de los amparos, es la reforma a la Ley de Alcoholes de Coahuila. Esta implica el cierre de los “table dance”, la disminución del horario de funcionamiento de bares, discos, restaurantes y salones de eventos, y nuevos horarios de venta de alcohol para supermercados, expendios y negocios del ramo.

Si bien las reformas planteadas al respecto tienen bastante cordura, encuadrándolas dentro del panorama de seguridad en el estado, no se puede dejar de lado el impacto negativo que ésta tendrá para los propietarios de los negocios involucrados.

Los implicados en el giro de la venta de alcohol en el estado, han comentado que procederán a buscar un ampara contra la nueva Ley de Alcoholes en Coahuila. Ellos comentan que esta reforma afecta directamente a sus negocios y que a raíz de la misma habrá muchos locales del ramo que tendrán que cerrar.

Amparo contra la Ley de Ingresos del Estado de Coahuila 2012. Varias cámaras de comercio e industriales de Coahuila, han presentado ya opciones de amparo contra ésta, donde sobresale el doblete aplicado al Impuestos Sobre Nomina (pasó del uno al dos por ciento).

Amparo contra la Ley de Deuda Pública. La COPARMEX de Monclova, asociaciones civiles coahuilenses y uno que otro ciudadano, han promovido amparos donde comentan que la ley en cuestión afecta directamente la legalidad del endeudamiento de Coahuila y sus municipios.

¿Qué será verdad, que será mentira? Pero otro amparo más en Coahuila.

En resumidas cuentas: Muchos ciudadanos coahuilenses, organizaciones o no, se han amparado contra: Ley de Ingresos 2012, Ley de Alcoholes, Ley de Turismo, Ley de Deuda Pública y contra el Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículo.

Las preguntas son: ¿qué está pasando en Coahuila que no se están logrando los acuerdos previos a las reformas legales? ¿Por qué se está privilegiando la imposición y no la negociación? El Congreso de Coahuila y sus diputados locales ¿Para qué sirven? ¿Simplemente son observadores a la hora de aprobar nuevas legislaciones o realmente son un equilibrio de poder del Ejecutivo estatal?

Bien comenta Alejandro Rosas en su libro “El México que nos Duele”, “las leyes y la política en México, se han olvidado de privilegiar el interés común, utilizándose como un medio de represión, obtención de beneficios personales y caprichos de poder”. ¿Aplicara esto para Coahuila?

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page