top of page

Covid-19: ¿ Y la basura?

Foto del escritor: Guillermo  Flores Guillermo Flores

La pandemia ha generado que el tema de la basura y la utilización de plásticos, resurjan como daños colaterales, sin embargo, se deben volver a concientizar porque está en juego el medio ambiente.

“Reduzcamos el consumo de un solo uso” Nancy Jiménez Martínez del CRIM

Desde el inicio de la pandemia, y el confinamiento en el país la producción de residuos aumentó de una manera significativa, de 3.5 a 17 por ciento y los desechos de tipo biológico infeccioso hasta en 300 por ciento, informó Nancy Jimenez del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) a inicios de este año.

“Sin COVID generábamos 1.5 kilos por persona en los hospitales, en junio de 2020 alcanzamos un nivel que llegó a 16 mil toneladas, y en el escenario crítico que hoy estamos se han alcanzado 29 mil toneladas de residuos, lo que representa 300 por ciento superior a la línea de base que generamos al año sin pandemia”, explicó.

Los daños colaterales.

De acuerdo a la página “The conversation”, el resurgir del plástico es uno de los daños colaterales del Covid-19. Aunque es evidente que hoy a nivel mundial la mayor preocupación es vender el virus, las muertes y los nuevos contagios. Pero la situación actual deja el medio ambiente como un problema secundario.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la contaminación de plásticos es uno de los principales problemas ambientales del planeta; Guantes, batas impermeables, gafas, viseras y pantallas protectoras faciales, mejor conocidas como caretas.

¿Es el plástico un material indispensable?

De acuerdo al informe de la página, es irónico, porque antes de la pandemia ya era un tema concientizado, sin embargo, la necesidad de contener la propagación del virus, ha causado la reaparición del plástico como un material indispensable.

“Urge el desarrollo de materiales alternativos a los plásticos más biodegradables y más reciclables, así como el avance en el diseño de nuevos aditivos químicos que sean menos contaminantes. Si a día de hoy dispusiéramos de estas soluciones, el actual incremento del uso de material plástico no estaría afectando tan negativamente al medio ambiente” The conversation

Nancy Jiménez, enfatizó que enfrentamos una crisis, pero no es el único reto para la humanidad, toda vez que está también el cambio climático o plástico en los océanos, entonces tenemos que ser mesurados en la generación de residuos.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page