top of page
Foto del escritorGuillermo Flores

Pensiones en CFE y Pemex de hasta el 300%

La Auditoría Superior del Estado mencionó que el 7.3% de los trabajadores de Pemex se retiró con una tasa de reemplazo de entre 101 y 300%.

Según datos oficiales, en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), existe un un desembolso que solamente cubre tres de cada 100 pensionados, que son los que perciben ingresos de entre 100 mil y 500 mil pesos mensuales. Por otro lado, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la pensión promedio que reciben cerca de 50 mil jubilados en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es de 66 mil pesos mensuales, mientras que en Pemex, la renta mensual que tienen cerca de 100 mil trabajadores es de 23 mil pesos.

Según los Criterios Generales de Política Económica, al cierre del primer semestre de 2021, un total de 14 mil 807 mexicanos comenzaron el trámite para jubilarse, son los primeros pensionados de la generación Afore, mismos que recibirán una pensión mínima garantizada de 4 mil 673 pesos mensuales. Sin embargo, dentro de las dos empresas, hay una fuerte disparidad, ya que un grupo de ex empleados son los que disparan el promedio de las pensiones. De acuerdo con reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), estas pensiones rondan entre los 100 mil y 300 mil pesos.

El reporte más reciente de la Auditoría explica que el 92.7% de los trabajadores de Pemex se retiró con una tasa de reemplazo de entre el 10% y 100%, mientras que sólo el 7.3% con una de entre 101% y 300%. Un trabajador del sistema Afore lo hará con una tasa de apenas 30%. Según la Auditoría, casi la mitad de los ex trabajadores tienen una pensión de entre 10 y 20 mil pesos; mientras que el 3.5% de cada 100 perciben entre 60 y 200 mil pesos.

Hay reportes de acuerdo con la ASF, dentro de Pemex y CFE la pensión más alta que se ha otorgado se encuentra cerca de los 530 mil pesos, monto que solo es superado por aquellas que otorgan entidades en proceso de liquidación, que llegan a los 630 mil pesos. Estando por encima de los 400 mil pesos de organismos autónomos y de los 300 mil de sociedad de crédito.

De acuerdo con datos del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, para el siguiente año, se propone que ambas entidades destinen 119 mil 709 millones de pesos para cubrir sus pasivos pensionarios, cifra mayor a los 67 mil 032 millones que gastaron hace 10 años, es decir, incrementaron en un 80%.

Según Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros, las pensiones privilegiadas de Pemex y CFE no van de acuerdo con la realidad del país, dado que son prematuras y muy superiores a las que reciben la mayoría de los mexicanos. Explica que el aumento de 80% en el gasto en este rubro de la última década debido al mayor número de trabajadores que se han jubilado y que en ciertos casos, el pago que se les da aumenta, además de que logran jubilarse con el 100% o más del último salario.

“Son pensiones completamente fuera de la realidad y sobre todo ha generado desigualdad con el resto de los trabajadores del país. Además en CFE se ha bajado la edad de jubilación, lo que implica un mayor impacto para las finanzas de la empresa”, agregó.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page