SALARIOS DE GOBIERNO (II)
- Guillermo Flores
- 17 nov 2011
- 5 Min. de lectura
La semana anterior comentábamos lo decepcionantes, humillantes, detestables, incoherentes y exagerados que son los sueldos que perciben los “servidores públicos” en las distintas instancias de gobierno, y como es lógico las cosas no varían mucho al día de hoy. Por lo anterior consideré interesante mostrarles a mis pocos lectores el “rating” de los salarios gubernamentales en Coahuila.
Esta “prestigiada” medición es encabezada por los senadores coahuilenses, quienes perciben un sueldo mensual superior a los 234 mil pesos ó 7 mil 805 pesos diarios. El sueldo diario de un senador es superior al sueldo mensual promedio del trabajador cotizante en IMSS.
En segundo lugar tenemos a los diputados federales, quienes ganan 150 mil 139 pesos al mes, lo que es equivalente a 132 salarios mínimos diarios o 154 veces el ingreso mensual que perciben 80 mil 400 coahuilenses que se encuentran en situación de pobreza extrema.
La medalla de bronce entre los servidores públicos más ganones es para Leopoldo Lara Escalante, Presidente del Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Coahuila (IEPCC), con un sueldo superior a los 148 mil pesos mensuales, equivalente al costo anual de una carrera profesional en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
El cuarto lugar y solo unos cuantos pesos abajo del Presidente del IEPCC es para el Rector de la UAdeC, Mario Alberto Ochoa Rivero, con 143 mil 460 pesos mensuales. Con la mitad del sueldo del Rector se podrían otorgar 391 becas de inscripción anual en esta casa de Estudios o adquirir 143 iPad para estudiantes destacados de la universidad. Ahora me explico cómo le hizo para construir su mansión de Bella Unión.
El quinto lugar es para los Consejeros del IEPCC con un sueldo de 123 mil 126 pesos mensuales o 4 mil 104 pesos diarios. Estas cantidades equivalen al ingreso mensual de 126 jefes de familias coahuilenses, que día con día tienen que decidir entre pagar la comida, transporte o vestido de sus hijos y rogar a Dios porque las enfermedades no lleguen.
Los garantes de la transparencia en Coahuila, los Consejeros del ICAI, ganan 100 mil 534 pesos mensuales, 15 veces el salario promedio de los Coahuilenses.
Del séptimo al décimo lugar están miembros del Poder Judicial del Estado de Coahuila. Desde el Magistrado Presidente, Gregorio Pérez Mata con un sueldo mensual superior a los 97 mil 528 pesos hasta los magistrados electorales con 93 mil 240 pesos.
Hasta el undécimo lugar aparece el Gobernador del Estado, Rubén Moreira, con un sueldo mensual de 92 mil pesos, seguido por los Secretarios del Estado con 85 mil. En el último lugar de este “rating” aparecen los diputados locales, con un sueldo mensual bruto de 80 mil 165 pesos al mes.
Un buen amigo consejero del IEPCC me decía “Guillermo, no es bueno englobar a los servidores públicos, dado que existimos unos, palabras más palabras menos, que hemos intentado trasparentar y reducir nuestros sueldos, pero no nos han dejado”.
Mi respuesta para él fue; “No esperes una reglamentación o ley que te permita o no hacer lo moralmente correcto, si tú estás consciente de que los salarios de los servidores públicos como tú son insultantes, ve voluntariamente a una organización no gubernamental y dona una parte de tu salario mensual, otorga una beca, ayuda un enfermo o protege al desvalido, te aseguro que tus compañeros consejeros al ver tu acción, sentirán una presión moral sobre sus hombros y tal vez lo que tú hiciste los impulse a ellos hacer lo mismo”.
Desgraciadamente veo que muchos servidores públicos la moralidad literalmente no la conocen y privilegian el individualismo sobre la preocupación colectiva. En Coahuila existen 80 mil 400 personas con ingresos inferiores a los 978 pesos mensuales y 729 mil más tienen alguna carencia en cuanto educación, salud, vivienda, servicios básicos.
Mi pregunta para estos servidores públicos es, ¿este es el ejemplo que quieren dejar a sus hijos, un estado individualista donde cada persona sólo se preocupe por sí misma y donde el bienestar colectivo quede en el olvido? Qué lastimosa realidad.
Decepcionantes, humillantes, detestables, incoherentes, abominables, exagerados, incomprensibles y hasta ficticios, son algunos de los adjetivos que describen lo que los ciudadanos sienten al hablar de los sueldos gubernamentales.
Los salarios exorbitantes de los servidores públicos, no son coherentes ante una sociedad mexicana que se encuentra empantanada entre la pobreza, desigualdad y la marginación. Uno de cada cinco mexicanos es pobre, 25 millones “sobreviven” con menos de 35 pesos por día mientras el 20 por ciento de la población aglutina el 80 por ciento de la riqueza del país. Datos como los anteriores potencializan la rabia y lo ofensivo de los altos sueldos en la política.
El servicio público coahuilense para nada es ajeno de esta realidad nacional, siendo lo más absurdo de esto, que los órganos ciudadanos coahuilenses garantes del bienestar de la ciudadanía, son los que encabezan las listas de las instituciones gubernamentales donde sus altos funcionarios perciben salarios exorbitantes, totalmente incomprensibles ante la realidad de México.
Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI). Este organismo coahuilense es el garante de la transparencia en el Estado. El ICAI cuenta con un órgano directivo conocido como Consejo, donde cada uno de sus cinco consejeros percibe $100 mil 534.62 mensuales, lo que es equivalente a mil 773 salarios mínimos, 3 mil 351 pesos diarios y el ingreso que perciben 111 familias mexicanas pobres por día.
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila. (IEPCC) para muchos el IFE coahuilense, al igual que el ICAI es dirigido por un Consejo que define los destinos de este organismo. Estos “honorables” Consejeros reciben como percepción mensual 123 mil 126.66 pesos, un poco mas percibe Leopoldo Lara Escalante, presidente de este Instituto.
Dentro de este mismo organismo los altos sueldos son la bendición de unos cuantos ciudadanos más. El secretario Ejecutivo gana 121 mil 544, el director administrativo, 87 mil 788.33 y el Contralor Interno, 97 mil 678.42, entre algunos sobresalientes empleados de la ciudadanía coahuilense.
El salario de los Consejeros del IEPECC es equivalente a 79 salarios mínimos diarios o 4 mil 104 diarios. Si los consejeros donaran la mitad de su salario a las familias más pobres de Coahuila alcanzaría para duplicar el salario de 68 de estas familias, lo que las ayudaría a pasar de la extrema pobreza a la pobreza moderada.
Si los 21 mas altos funcionarios de la UAdeC, destinaran la mitad de su sueldo a las familias de extrema pobreza de Coahuila, equivaldría a duplicar el ingreso diario de 888 familias Coahuilenses que se encuentren en esta situación.
La sociedad les pregunta a: Alfonso Villarreal, Leopoldo Lara Escalante, Mario Alberto Ochoa Galindo, Teresa Guajardo, Jesús Flores Mier, Luis Briseño, José Manuel Jiménez, Carlos Alberto Arredondo, Rafael Pantoja, Jacinto Faya, Marco Kalionchiz, Manuel Gill y Alejandro Estrada, máximas autoridades del ICAI, IEPCC y de la UAdeC, ¿Están dispuestos a encabezar una cruzada coahuilense, donde los servidores públicos de alto nivel como ustedes, renuncien a la mitad de sus altos salarios para destinarlos a mejorar el nivel de vida de los Coahuilenses más pobres?
Desgraciadamente la sociedad coahuilense cree que no y que ustedes se olvidaron de aquel precepto juarista de la honrada medianía de los sueldos de los servidores públicos, que disponía que el gobierno no debe de ser fuente de voluntades caprichosas y de aumentos de fortunas personales.
La sociedad ya está harta de reclamar mejores servidores públicos, más eficientes y cero corruptos, la sociedad llego al hartazgo de conformarse con lograr servidores públicos morales, a los cuales les de vergüenza el percibir salarios tan onerosos, cuando miles de ciudadanos coahuilenses no tienen para comer y muchos menos soñar con la utópica realidad de darle salud y educación a sus hijos.
Comments