VACUNA DE OXFORD Y ASTRA ZENECA OFRECE RESULTADOS PROMETEDORES
- Guillermo Flores
- 20 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Tras recibir la inyección, los mil voluntarios sanos de Reino Unido generaron una fuerte respuesta inmune, sin presentar efectos adversos graves.
Este lunes, la revista médica The Lancet publicó los resultados de la fase de experimentación de una vacuna contra el COVID-19 que desarrollan en conjunto la Univesidad de Oxford y Astra Zeneca tras las pruebas realizadas a mil personas.
Esta vacuna la realizaron a partir de una versión debilitada de un adenovirus del resfriado común de los chimpancés, sin embargo, el virus se modificó genéticamente para impedir su multiplicación y se añadieron genes para fabricar las proteínas de la “espiga” del coronavirus SARS-CoV-2.
Las proteínas ajenas generadas por la vacuna habitúan al sistema inmune y, según los nuevos resultados, estimulan la creación de anticuerpos neutralizantes, que bloquean las partículas extrañas, y linfocitos T, un glóbulo blanco que destruye las células contagiadas.
Las defensas generadas tras la aplicación se mantienen hasta dos meses después del inicio del estudio, que comenzó en abril pasado.
El ensayo realizado con personas de entre 18 y 55 años, tenía varios objetivos, como descartar posibles efectos graves, ajustar la dosis y medir la respuesta inmune tras recibir la vacuna.
La líder de la investigación, Sarah Gilbert, mencionó que su equipo logró en sólo tres meses, un proceso que se lleva a cabo normalmente en cinco años, debido a su experiencia con el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
Pese a lo prometedor de los resultados, fue la misma líder del proyecto quien aceptó las limitantes de este, pues no incluyeron a personas de edad más avanzada en su estudio, ni pacientes con otras enfermedades, ni a personas de otras nacionalidades.
Todavía no sabemos cómo de fuerte tiene que ser la respuesta inmune para garantizar la protección efectiva frente a la infección por el SARS-CoV-2 – Sarah Gilbert,líder de la investigación
Tras obtener estos alentadores resultados, Oxford y Astra Zeneca comenzaron otra fase de pruebas, en la que participarán miles de personas.
Aunque las nuevas pruebas comenzaron con 15 mil personas en Reino Unido, el descenso en el número de contagiados dificulta la prueba de la eficacia de la vacuna, por ello se realizarán más pruebas; 5 mil en Brasil y 2 mil en Sudáfrica.
INFORMACIÓN: Reporte Indigo
Comentários