top of page

¿Y LOS ACUERDOS’

Foto del escritor: Guillermo  Flores Guillermo Flores

La inseguridad se ha apoderado del imaginario cotidiano del mexicano

El 29 de agosto del presente año, en horario estelar y durante la transmisión del noticiero con mayor audiencia del país, los presidentes nacionales de los tres mas grandes partidos políticos de México, así como sus coordinadores parlamentarios en la Cámara de Senadores y Diputados, se reunieron en torno a la figura del comunicador, Joaquín López Dóriga. Dicha reunión se produjo después del atentado sufrido en el Casino Royal de Monterrey y sus 52 vidas perdidas.

Muchos de los televidentes de dicha reunión, olvidándonos por un momento del desalmado ataque al casino, vimos como una utopía política se volvía realidad. Los presidentes nacionales de los partidos, hablaban como personas civilizadas, no se descalifican mutuamente y mucho menos se atacaban. Las propuestas coincidían y la necesidad de dar resultados rápidos a la ciudadanía era una constante.

Ante las repercusiones sociales surgidas tras el terrible atentado contra el casino, la sociedad mexicana exigía respuestas, soluciones y acciones que ayudaran a disminuir las graves repercusiones sociales sufridas en torno al asunto de la seguridad.

Para ser precisos los convocados ya sea presencialmente o vía telefónicos a dicha reunión fueron Humberto Moreira, Presidente del PRI, Jesús Zambrano, Presidente del PRD, Gustavo Madero, Presidente del PAN y vía telefónica estuvieron, Manlio Fabio Beltrones, en ese entonces Presidente del Senado de la República y Coordinador de los Senadores del PRI, José González Morfín, Coordinador de los Senadores del PAN y actual Presidente del Senado, Carlos Navarrete, Coordinador de los Senadores del PRD y por parte de la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, Armando Ríos Piter y Josefina Vázquez Mota, Coordinadores de los Diputados del PRI, PRD y la última del PAN, antes de lanzarse en su carrera por la candidatura presidencial de su partido.

Siendo conciso todos los interesados, se comprometieron agilizar el trámite para las aprobaciones de las reformas en torno a la Ley de Seguridad Nacional, mando único, lavado de dinero, robo de combustible y policía fronteriza.

Las palabras textuales de los presidentes de los partidos fueron.

Joaquín López Doriga le pregunta a Jesús Zambrano. “¿Ese es el compromiso Jesús? Contesta, Absolutamente. Y que muchas de estas cosas, por supuesto, se vean reflejadas también el Presupuesto de Egresos que ya empezarán a discutirse los próximos días en ambas cámaras”

Lo mismo le pregunta a Humberto Moreira. Él contesta, “ese es el compromiso puntual: dejar la riña política para centrarnos en un tema que es de mayor interés, el interés de México y de todos los mexicanos”.

Finalmente Gustavo Madera contesta al cuestionamiento. “Totalmente ese es el compromiso Joaquín”.

El pasado 1 de septiembre inició el segundo periodo ordinario de sesiones, han pasado cerca de 48 días y quedan 60 días del periodo. Al día de hoy los resultados del acuerdo antes mencionado son totalmente nulos, ninguna reforma se ha aprobado, se ha avanzado en algunas, pero no se ha concretado ninguna.

Lo más preocupante de esto, es que los enfrentamientos entre militares y miembros de la delincuencia siguen en aumento, los secuestros, asaltos y asesinatos son cosa de todos los días, y la inseguridad se ha apoderado del imaginario cotidiano del mexicano.

Acaso cree algún insulso mexicano que nuestros virtuosos diputados federales, sacaran las reforma pendientes en tan sólo 60 días, vaya que me doy cuenta que desde el principio hablaba de una utopía.

Dato extra. Al finalizar de estudiar para redactar esta columna, me doy cuenta de algo que me dejó con la boca abierta por no decir una mala palabra, el periodo de trabajo de un Diputado Federal es del 1 de febrero al 30 de abril y del 1 de septiembre al 15 de diciembre, 6 meses de trabajo. ¿Y los otros seis meses?

Confiaría más en la adquisición de un chaleco antibalas que en el trabajo de nuestros diputados federales. Lástima.

Para los interesados pueden revisar la transcripción total de la plática en cuestión en http://www.gobernadores.com/?p=16589

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page