top of page

EDOMEX confirma dos casos de viruela símica

Fotografía de la voz de la ribera

En el Estado de México se detectaron dos casos de viruela símica, presuntamente por antecedente de viaje internacional.

La viruela del mono o viruela símica, llegó al Estado de México. Según el Sistema de Salud del Estado de México, se confirmaron los dos primeros casos, un hombre de 30 y otro de 41 años de edad, almenos uno con antecedente de viaje internacional.

Segun el subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México, Víctor Durán Mendieta, el hombre de 30 años quien se desempeña como trabajador sexual, tiene como antecedente un viaje a Austria, donde estuvo en contacto con dos personas.

Mientras que el hombre de 41 años, fue captado por los sistemas de salud de la Ciudad de México, quien además cuenta con un diagnóstico de VIH. Se presume que el hombre pudo haberse contagiado en el estado de Quintana Roo.

“A la fecha, en el Estado de México tenemos dos casos positivos a viruela símica, los cuales han estado vigilados en la parte clínica, desde el inicio de los síntomas, desde el momento que fueron captados en nuestro sistema de salud, y evidentemente les hemos dado seguimiento puntual”, refirió Victor Durán

Te puede interesar:

La viruela símica se produce por contacto físico

Imagen de paciente con viruela símica

Investigadores alemanes, detectaron que la viruela símica, se transmite principalmente por contacto físico estrecho a personas sintomáticas, y no por contaminación de las superficies, gracias a toma de muestra de ADN del virus.

Para el descubrimiento, los investigadores tomaron muestras de las superfices de las habitaciones de dos pacientes contagiados en Alemania, a lo que se determinó escasa contaminación ambiental. Aunque hasta el momento, no hay datos definitivos sobre que dosis provoca la viruela símica en el ser humano.

Con base a los resultados, los expertos recomiendan la prevención de la propagación del vius desinfectando periódicamente los puntos de contacto frencuente con las manos y la piel, limpieza peródica en las habitaciones y la desinfección de las superficies con productos contra los virus.

Lo que debes saber de la viruela símica

Fotografía de correo del sur

Con información del Instituto Nacional de Salud Pública, la viruela símica se detectó por primera vez en 1958 en monos de laboratorio, pero fue hasta 1970, que se comenzaron a registrar casos en humanos en países de África central y occidental.

La causa de la enfermedad, es un virus parecido al de la viruela humana, pero es menos contagioso y la enfermedad es menos grave. Por otro lado a causa de los racismos, y discriminación, se asociaba la enfermedad a personas afrodescendientes o a la población LGBTTTIQA+.

En relación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) buscó un nombre para que la enfermedad no se estigmatizara, y se evitaran el racismo y la discriminación hacia cualquier persona o población; pasando de viruela del mono a la viruela símica.

En cuanto a las formas de transmisión:

  1. Puede contagiarse de animales a humanos, y de persona a persona,

  2. por contacto físico estrecho con una persona enferma (incluido el sexual),

  3. de madre a hijo o hija a través de la placenta, o por contacto de piel a piel despúes del parto, y

  4. por contacto directo con fluidos corporales como sangre, saliva o pus.

También te recomendamos:

Comments


© 2023 Creado por MemoFlores.Tv

contacto

INFO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page