El alto precio de los trabajadores sanitarios: riesgo de salud, seguridad y bienestar
- Guillermo Flores
- 22 feb 2022
- 2 Min. de lectura

Como pocos centros sanitarios cuentan con programas de salud y seguridad para sus trabajadores, la nueva guía de la OIT y la OMS insta a reforzar su protección contra infecciones, alergias, violencia y acoso.
Considerado como uno de los sectores más peligrosos para trabajar, el sector sanitario recibirá más programas de salud y seguridad para sus trabajadores a través de una guía publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La implementación de los programas de salud y seguridad resulta por la gran presión que sigue ejerciendo en los trabajadores sanitarios la pandemia de Covid-19. Incluso la Doctora María Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, señala que antes de la pandemia de COVID-19, el sector sanitario ya se encontraba entre los sectores más peligrosos para trabajar:
«Sólo unos pocos centros sanitarios contaban con programas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Los trabajadores sanitarios sufrían infecciones, trastornos y lesiones musculoesqueléticas, violencia y acoso en el lugar de trabajo, agotamiento y alergias por el mal ambiente laboral”. Dijo la Dra. María Neira
Más de uno de cada tres centros sanitarios carece de puestos de higiene en el punto de atención. Menos de uno de cada seis países tiene una política nacional sobre un entorno de trabajo saludable y seguro en el sector sanitario.
James Campbell, Director del Departamento de Personal Sanitario de la OMS, menciona que la Covid-19 ha puesto de manifiesto el alto precio para los trabajadores sanitarios y ha demostrado un peligroso riesgo de salud, seguridad y bienestar.
La guía describe el desarrollo y la aplicación de los programas que se aplicarán a los trabajadores sanitarios a nivel nacional, subnacional y de los centros de salud, abarcando todos los riesgos laborales: infecciosos, ergonómicos, físicos, químicos y psicosociales.
Opmerkingen