
FOTO: CINU MEXICO/ANTONIO NIETO
Pantoja Miranda aseguró que desde que participó en este evento no podía dormir bien, tenía pesadillas y no podía vivir tranquilo.
Juan Miguel Pantoja Miranda, ‘El Pajarraco’, presunto involucrado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, rindió declaraciones ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en las que reveló que los 43 normalistas están muertos.
Pantoja Miranda fue perseguido durante cuatro años por la Procuraduría de la República, siendo en 2018 cuando fuera detenido y comenzara con su cooperación en el caso Ayotzinapa.
‘El Pajarraco’ofreció detalles de lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Fue dos días después de su detención que ‘El Pajarraco’ dijo que deseaba declarar todo lo que sabía por remordimiento.
“Ya no los busquen porque todos murieron al ser incinerados en el basurero de Cocula” Juan Miguel Pantoja Miranda a los entrevistadores de la CNDH
‘El Pajarraco’ pertenecía a Guerreros Unidos y se encargaba de cuidar del pueblo, avisando por teléfono a dos de sus integrantes cuando entraba gente extraña o autoridades.
El 26 de septiembre de 2014, Pantoja Miranda se preparaba para la celebración del Grito de Independencia, que en esa fecha se hacía cada año en su pueblo (Apipilulco, Guerrero) siendo las 22 horas cuando recibiera la la llamada de uno de los miembro de Guerreros Unidos:
“vente porque están atacando la cuna”.
Al rededor de las 22:10 horas, ya se encontraba reunido con seis de los miembros del cartel en Cocula para dirigirse a Iguala, sin embargo, a mitad del pueblo de Metlapa se encontraron con una camioneta blanca de tres y media toneladas con redila en la que llevaban a los estudiantes, escoltada por dos camionetas de la policía.
En la narración de los hechos, de acuerdo con el informe que tiene Milenio, Pantoja Miranda recordó que a su grupo le pidieron apoyo para vigilar que los estudiantes no se fueran a levantar y escapar.
Reveló que todos iban amontonados uno sobre otro y “gritaban muy feo” que se estaban ahogando. En el trayecto rumbo al basurero de Cocula hubo ocho disparos, y aseguró que vio a dos de los miembros de Guerreros Unidos accionar sus armas contra los normalistas.
A través de una petición de solicitudes de transparencia, Milenio pudo tener acceso a las declaraciones el El Pajarraco’ a la CNDH.
Mientras avanzaban, añadió, uno de los miembros de Guerreros Unidos marcó con pintura negra en aerosol a uno de los estudiantes con una X en la espalda y dijo: “a éste lo conocemos y lo quiere el jefe”.
Esperaron, hasta que a la 1:10 o 1:15 otro miembro de Guerreros Unidos “llegó con su gente”, aproximadamente 15 personas con armas largas, quienes “se hicieron cargo de los estudiantes”.
En ese lugar aseguró, mataron e incineraron a los estudiantes. El fuego duró de las 3:00 a las 10 horas y con menor intensidad hasta las 15 horas. La noche del 27 de septiembre fue un día lluvioso, por lo que el 28, junto con otros miembros se dedicaron a recoger las cenizas, encontrando solo lodo que recogieron con palas y echaron en bolsas negras para lanzarlas en el Río San Juan, esperando que fueran arrastradas por la corriente.
‘El Pajarraco’ aseguró a la CNDH que estaba dispuesto a declarar, incluso planteó que esperaba “que se le juzgue como partícipe o cómplice, pero no como autor material o intelectual”, además de buscar que se proteja la integridad física de su hija, madre y hermanos.
El 12 de septiembre de 2018, dos semanas después de su captura, un juez otorgó la libertad a Juan Miguel por falta de elementos. Determinó que su detención fue ilegal y de manera prolongada, además de que supuestamente se acreditaron actos de coerción, como tortura o maltrato.
Comments